

Un giro desde el exterior puede cambiarte la semana: pagar arriendo, salir de deudas o ayudar a un familiar. Pero luego llega la duda que a todos nos ronda: ¿se paga impuesto a las remesas en Colombia?
En este artículo te explicamos con claridad qué dice la DIAN, cuáles son los topes, qué pasa si no declaras y cómo evitar sanciones innecesarias.
Tabla de Contenidos
- ¿Debo pagar impuestos en Colombia por recibir remesas?
- Obligaciones tributarias que debes tener en cuenta
- ¿Cuál es el monto máximo que puedo recibir sin declarar a la DIAN?
- ¿Qué pasa si recibo dinero de Estados Unidos y no lo declaro?
- ¿Cómo recibir remesas del extranjero en Colombia?
- DolarApp: Recibe dinero del extranjero sin comisiones ocultas
¿Se paga impuesto a las remesas en Colombia?
¿Debo pagar impuestos en Colombia por recibir remesas?
Recibir una remesa desde el exterior puede ser un alivio en medio del apretón económico.
Ese mensaje de “ya te mandé algo” se siente como un alivio que cubre los gastos del diario vivir.
Pero junto con esa ayuda, muchas veces llega la pregunta incómoda: ¿esto que recibí desde Estados Unidos, España o Chile... me puede meter en problemas con la DIAN?
Según la DIAN, citada por Colexret, las remesas se consideran ingresos que pueden estar gravados con el impuesto sobre la renta y complementario de ganancias ocasionales, si superan ciertos topes establecidos.
En otras palabras, el dinero que te llega del extranjero puede ser considerado por la ley como una ganancia ocasional, en especial cuando se trata de ayudas familiares o donaciones.
Pero no todo son malas noticias. Hoy por hoy, las remesas no están sujetas a un impuesto nacional directo, a menos que quien las recibe esté obligado a declarar renta.
Es decir, si estás por debajo de los límites de ingresos o transacciones anuales, no tienes que preocuparte por impuestos, salvo por el 4x1000 si usas una cuenta bancaria.
Obligaciones tributarias que debes tener en cuenta
Declaración de renta: Si tus ingresos anuales (incluyendo las remesas) superan los topes que establece la ley, tendrás que declarar.
Tipo de ingreso:
De acuerdo a la razón u origen del dinero que recibes sabrás cómo declarar ingresos del exterior.
Si la remesa es una ayuda o regalo: se considera ganancia ocasional, con tarifa del 15% a partir de 2023.
Si es por trabajo, inversiones o venta de bienes: se considera ingreso ordinario y se declara con tarifa progresiva.
No declarantes: Si no estás obligado a declarar, no pagas impuestos por la remesa. Solo aplicaría el 4x1000 si recibes el dinero en una cuenta bancaria o billetera digital.
¿Cuál es el monto máximo que puedo recibir sin declarar a la DIAN?
Aquí es donde los números toman protagonismo.
La DIAN, cada año, define los topes de ingresos y movimientos que obligan a una persona natural a presentar la declaración de renta.
Para el año gravable 2025, los límites son los siguientes:
Concepto | Tope 2025 (COP) |
Patrimonio bruto (4.500 UVT) | $224.095.500 |
Consumo con tarjetas de crédito | $69.718.600 |
Compras y consumos | $69.718.600 |
Consignaciones bancarias | $69.718.600 |
Y si miramos las transacciones mensuales, el tope está en:
210,5 UVT, que equivalen a $10.482.689,50 COP mensuales.
¿Y qué cuenta como transacción? Casi todo: transferencias recibidas o enviadas, pagos, retiros en efectivo y compras en billeteras digitales como Nequi o Daviplata.
Así que si tus movimientos en esas plataformas superan ese monto, podrías estar en la mira de la DIAN.
Recuerda: aunque el dinero venga de un familiar, si supera los topes, debes reportarlo.
¿Qué pasa si recibo dinero de Estados Unidos y no lo declaro?
Muchos creen que si no dicen nada, nada pasa. Pero en realidad, sí pasa. No declarar una remesa cuando estás obligado a hacerlo puede traer consecuencias.
Y no hablamos solo de multas. Aquí te explicamos lo que podrías enfrentar:
Multas e intereses: Por no presentar la declaración a tiempo o por omisión total.
Fiscalización por parte de la DIAN: Pueden solicitar explicaciones sobre tus ingresos no reportados.
Bloqueo de cuentas: Si la situación escala, tus cuentas bancarias pueden ser bloqueadas hasta que resuelvas el asunto.
Las instituciones financieras tienen la obligación de reportar tus ingresos, y si algo no cuadra, tarde o temprano recibirás una notificación.
Así que, si recibes giros internacionales con frecuencia, lo mejor es informarte, llevar tu contabilidad clara y, si aplica, declarar correctamente.
¿Cómo recibir remesas del extranjero en Colombia?
Existen diversas formas para recibir remesas del extranjero estando en México, entre las más comunes tienes:
Transferencias bancarias. Hablamos de transferencias internacionales, un método seguro, pero que suele implicar altas comisiones y demorar hasta 5 días hábiles. Además, los tipos de cambios que aplican los bancos suelen ser poco convenientes.
Empresas de envío de dinero en efectivo. Servicios como Western Union permiten recibir el dinero en minutos a través de una red de sucursales. Sin embargo, sus tarifas varían según el país de origen y el monto enviado, y los tipos de cambios tampoco son tan favorables.
Plataformas digitales especializadas. Algunos fintechs permiten recibir dinero del extranjero de manera rápida y con menores costos en comparación con los bancos tradicionales, tal es el caso de DolarApp y Wise.
Cada método tiene sus propias características y hay una gran variedad en el mercado para evaluar. Aun así, con nuestra aplicación no tendrás que preocuparte por comisiones ocultas o tipos de cambio desfavorables.
DolarApp: Recibe dinero del extranjero sin comisiones ocultas
Una alternativa para remesas en Colombia es DolarApp, cuyos servicios incluyen recibir pagos desde otro país sin comisiones ocultas.
Con nosotros no solo podrás recibir, sino también enviar pagos a EE. UU. tras activar tu cuenta en USDc (dólares digitales). Lo mejor es que todo lo puedes hacer desde cualquier lugar, accediendo a la App desde tu dispositivo.
A diferencia de otras opciones, el proceso es rápido, transparente y sin sorpresas. Y aparte de recibir tus pagos en dólares digitales, puedes convertirlos a pesos con un tipo de cambio competitivo.
Además, DolarApp cobra una comisión flexible a sus usuarios, sea cual sea el monto de la transacción, la tarifa es de 3 USDc. Sin intermediarios en el camino que no hacen más que reducir tus ingresos.

Descubre un mundo
1>sin fronteras.
Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.