DolarApp Blog Tu Dinero
 comisión por pagar con tarjeta

Estás en la caja, vas a pagar con tarjeta y el vendedor dice: “Te toca con el 3% de comisión”. Si alguna vez te quedaste con cara de “¿eso sí se puede?”, este artículo sobre cobrar comisión por pago con tarjeta te lo va a dejar todo claro.

Aquí vas a entender por qué lo hacen, si es legal en Colombia, y qué opciones tienen tanto clientes como comercios.


¿Es legal la comisión por pago con tarjeta en Colombia?​ [Crédito y Débito]

¿A qué corresponde la comisión por pago con tarjeta?

Esa comisión suele estar entre el 3% y el 5%, y aunque molesta, tiene una razón de ser: cubrir los costos que los comercios deben asumir al aceptar pagos con tarjeta. Entre ellos:

  • Cuota de afiliación: el comerciante paga por ingresar al sistema de pagos con tarjeta.

  • Alquiler del datáfono: ese pequeño aparato no es gratis, y su arriendo representa un gasto mensual.

  • Comisiones por transacción: los bancos y procesadores de pago cobran una parte de cada venta realizada con tarjeta.

Todo esto hace que muchos comercios pequeños (o pymes), con márgenes de ganancia ajustados, decidan trasladar ese costo al cliente.

¿Por qué cobran comisión por pagar con tarjeta?

Cuando un cliente paga con tarjeta, especialmente con crédito, el dinero no llega inmediatamente al comercio. 

La transacción pasa por múltiples intermediarios: el banco emisor, el procesador de pagos y, en ocasiones, redes internacionales si la tarjeta es extranjera.

Cada uno de esos actores cobra una parte del valor de la venta. 

Por eso, algunos negocios cobran comisión por pagar con tarjeta de crédito como una forma de cubrir esos costos.

Lo mismo puede pasar si cobran comisión por pagar con tarjeta de débito, aunque este caso es menos común, ya que las comisiones por débito suelen ser menores. 

Pero si el volumen de ventas es bajo, o si los productos son de bajo valor, cualquier porcentaje extra pesa en la operación.

Aquí viene la gran pregunta que muchos colombianos se hacen mientras miran de reojo el datáfono y piensan: “¿Será que esto es legal?”

Y la respuesta es sí: sí es legal, pero con una condición clara.

Según la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), los comercios pueden cobrar una comisión adicional siempre y cuando informen de manera clara y anticipada al consumidor antes de realizar el pago. 

Es decir, el cliente debe saber desde antes cuánto será ese cargo y por qué.

No existe en Colombia una norma que prohíba explícitamente el cobro por pago con tarjeta. 

Por eso, mientras el negocio sea transparente, puede hacerlo sin estar infringiendo la ley.

Comparación de cobros de comisión por pago con tarjeta en Colombia (En punto físico)

Cuando un cliente desliza su tarjeta en un datáfono, no solo está aprobando una compra: también activa una cadena de costos que el comercio debe asumir. 

En Colombia, estos costos varían según el proveedor del datáfono y las condiciones del servicio, y conocerlos puede marcar la diferencia entre un negocio rentable y uno que pierde márgenes valiosos.

Para ilustrar mejor cómo funciona el cobro de comisión por pago con tarjeta en diferentes plataformas, aquí tienes una tabla comparativa clara y actualizada según los datos públicos de Redeban, Bold y Credibanco:

Proveedor de datáfono

Comisión por transacción

Redeban (MiniDatáfono, MiniPRO y QR)

2,99% + retenciones

Bold

2,99% + $300 COP + retenciones

Credibanco

Variable según banco y tipo de comercio

Además, si vendes a turistas o clientes con tarjetas internacionales, el cargo adicional del 1% (como el que aplica Bold) también debe ser considerado dentro de tu estrategia de precios.

💡 En cualquier caso, negociar tarifas, diversificar métodos de pago y mantener informados a tus clientes es vital para evitar malentendidos y proteger tu reputación.

¿Qué pueden hacer los comercios?

Si estás del otro lado del mostrador y necesitas justificar que cobran comisión por pagar con tarjeta de crédito o débito, existen alternativas que puedes aplicar para no afectar la experiencia del cliente y, al mismo tiempo, mantener tu negocio a flote:

Acordar mejores condiciones con los procesadores de pago

Negociar con los bancos o pasarelas puede marcar la diferencia. Si tienes un buen volumen de ventas o estás dispuesto a firmar contratos a largo plazo, puedes conseguir descuentos en comisiones por transacción, o incluso mejores condiciones de financiación.

Esto es clave si estás manejando pagos a meses sin intereses o si recibes muchas compras con tarjeta internacional.

Sin embargo, es importante considerar las tasas de interés aplicables en ciertos acuerdos comerciales. Sobre todo, si se trata de pagos diferidos o financiamientos a meses sin intereses.

Fomentar pagos alternativos

¿Y si en lugar de cobrar comisión, premias a quienes paguen con otros métodos?

Ofrecer descuentos por transferencia o pagos en efectivo no solo disminuye tus costos, también mejora tu relación con el cliente. Sentirán que ganan, y tú mantendrás el margen de ganancia.

Implementar programas de lealtad

Puedes transformar la molestia de una comisión en una oportunidad para fidelizar. ¿Cómo? Con un programa de puntos, cashback o beneficios exclusivos para quienes vuelvan a comprar o paguen por ciertos medios.

Esto no solo mejora la experiencia de compra, también te ayuda a equilibrar los costos operativos sin necesidad de aplicar cargos adicionales.

Usa DolarApp para operaciones sin comisiones ocultas

¿Te preocupa pagar comisiones ocultas en tus transacciones internacionales o perder dinero cada vez que vendes en dólares?

Con DolarApp, eso no te pasa.

Aquí no pagas por abrir, mantener tu cuenta, ni por comprar o vender dólares digitales (USDc). Y si usas la DolarCard, una tarjeta internacional respaldada por Mastercard, puedes hacer pagos en línea o en tiendas físicas sin cargos ocultos.

Estas son las únicas comisiones que manejamos:

  • 1% por retiros en el exterior, sobre el monto total.

  • 3 USDc por recibir pagos desde Estados Unidos.

Nada más.

DolarApp es la solución ideal para quienes hacen negocios digitales, reciben pagos en USD o simplemente quieren gestionar su dinero sin sorpresas desagradables.

Porque si pagar con tarjeta te cobra de más, es hora de tener una tarjeta que te cobre lo justo.

DolarApp mobile app image
Logo

Descubre un mundo
sin fronteras.

Los países tienen fronteras. Tus finanzas, ya no.